Coordinación entre gobiernos clave para reducir homicidios: Raúl Calvillo

Coordinación entre gobiernos clave para reducir homicidios: Raúl Calvillo

La disminución de delitos en Irapuato, particularmente de los homicidios dolosos, está directamente relacionada con las detenciones de los responsables de la violencia, afirmó Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano “Irapuato ¿Cómo Vamos?”.

“Para disminuir los ilícitos, obviamente tienes que detener a las personas que están generando la violencia”, subrayó Calvillo, al explicar que las capturas de generadores de violencia tienen un impacto claro en el aumento o disminución de los homicidios.

Destacó que estas detenciones, en muchos casos, son posibles gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Es muy importante que un municipio con su corporación se comunique de manera asertiva con el Estado y con la Federación, y estén en línea los tres trabajando para disminuir este tipo de ilícitos”, señaló.

Calvillo reconoció que, si bien los homicidios tienden a disminuir tras una serie de detenciones, los grupos delictivos suelen reorganizarse, lo que genera nuevas oleadas de violencia. “Esperemos que estas detenciones sigan dándose para ir erradicando poco a poco los homicidios y que, en primer lugar, dejemos de ser el estado con mayor cantidad de víctimas”, añadió.

Recordó que el Observatorio ha documentado patrones de reducción y aumento en la incidencia de delitos, y citó el caso del ataque ocurrido en la comunidad de Arandas, en julio de 2020, como un punto de inflexión en la estadística criminal del municipio. “Veníamos de tener incidencia de 45, 50 víctimas y por ese hecho prácticamente bajamos a 14, 13 en esos meses para el cierre del 2020”, explicó.

Asimismo, señaló que el comportamiento delictivo puede cambiar drásticamente cuando una ciudad se coloca en el “ojo del huracán” y se refuerza la vigilancia institucional. Un ejemplo reciente, dijo, fue el aumento de coordinación por el tema de la extorsión en Irapuato.

Como resultado de estas acciones, los delitos que cerraron al alza en 2024, como homicidio doloso, robo con violencia, robo a negocio y robo de vehículo, presentaron una reducción durante los primeros dos meses de 2025.

Finalmente, Calvillo reconoció que muchas estrategias de seguridad se implementan como respuesta a la ocurrencia de los delitos, más que de forma preventiva. “Eso es natural, porque al final de cuentas, si no hay denuncias, no existe el delito y el delito solamente se atiende cuando tienes una incidencia registrada”, puntualizó.

En ese sentido, subrayó la importancia de observar el comportamiento de las cifras y replicar aquellas estrategias que se demuestre que están funcionando para la reducción delictiva.

Deja una respuesta