Con el objetivo de conformar una agenda de trabajo conjunta que permita mejorar el medio ambiente de Guanajuato, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local revisó las propuestas de puntos que pudieran integrarse.
En ese contexto, la presidenta de esta instancia legislativa, la diputada del PAN Marisa Ortiz Mantilla, agradeció la disposición de sus compañeros para trabajar en equipo, ya que los asuntos ambientales no distinguen fronteras ni colores partidistas.
“Lo que podamos sumar y trabajar de manera colaborativa va a permitir que hagamos un avance consistente. Agradezco las fichas que fueron enviadas a la secretaría técnica y que me di a la tarea de revisarlas, por lo que considero que es importante socializarlas, es decir, que vayamos avanzando en esta agenda conjunta”, expresó.
Indicó que los temas que más se presentan son el manejo de los residuos, la sustentabilidad del agua, el cambio climático asociado con la movilidad sustentable, espectáculos taurinos sin violencia, la actualización de las leyes de Protección al Medioambiente y de Movilidad y del Código Territorial del Estado, entre otros.
Ortiz Mantilla también hizo hincapié en que se estableció un acuerdo con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), con el objetivo de generar un proyecto para que Guanajuato pudiera establecer una Ley de Biodiversidad.
“Una ley que nos permita cuidar lo más valioso que tenemos, la flora, la fauna y los ecosistemas. Contar con estos recursos es lo que nos va a garantizar tener un mejor futuro, tener agua limpia, tener aire limpio y tener los recursos para garantizar los alimentos”, detalló.
En asuntos generales, el diputado de Acción Nacional, Roberto Carlos Terán Ramos, pidió la colaboración de las y los legisladores y de las autoridades estatales y federales para que en esta temporada de calor estén atentos a los monitoreos y acciones preventivas para combatir los posibles incendios en los sitios de disposición final, como los vertederos y rellenos sanitarios.
“Estos lugares, si no son gestionados adecuadamente, pueden ser propensos a incendios, lo que representa un grave problema tanto para la salud pública como para el medio ambiente. Por esta razón, la mitigación de los incendios en los sitios de disposición final de residuos debe ser una prioridad en las políticas públicas y las estrategias de gestión ambiental”, señaló.