Marcela Figueroa Franco, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó los datos de homicidios dolosos registrados entre octubre de 2024 y marzo de 2025, periodo que corresponde a los primeros seis meses de la actual administración federal.
El promedio nacional fue de 440.69 víctimas por entidad federativa. Sin embargo, siete estados concentraron el 51.5% del total de homicidios dolosos.
Guanajuato ocupó el primer lugar con el 13.7% de las víctimas. Le siguieron Baja California (7.2%), Estado de México (6.8%), Chihuahua (6.7%), Sinaloa (6.5%), Guerrero (5.4%) y Jalisco (5.3%).
Figueroa Franco destacó que en 27 estados del país se registró una disminución en los homicidios durante este periodo. Baja California, a pesar de ocupar el segundo lugar nacional, tuvo una reducción del 31.3%. En el Estado de México, la baja fue del 19.3%.
En el caso de Guanajuato, se detectó una tendencia al alza en el promedio diario de homicidios, al pasar de 9.43 víctimas en septiembre de 2024 a 11.06 en marzo de 2025, lo que equivale a un aumento del 17.3%.
No obstante, en las últimas tres semanas del periodo analizado se observó una reducción significativa en el estado.
Durante la segunda semana de marzo se registró un pico de 15.84 homicidios diarios, pero el promedio disminuyó notablemente en semanas posteriores.
Este descenso coincidió con operativos federales en Guanajuato, Querétaro y Yucatán, donde hubo detenciones de generadores de violencia. Gracias a ello, el promedio diario en Guanajuato bajó de 12.87 a 6.71 víctimas, lo que representa una reducción del 48%.